HISTORIA

El Canal de Castilla es la obra de ingeniería hidráulica más importante que se realizó en los siglos XVIII y XIX en nuestro país. Uno de los sueños de la Ilustración declarado Bien de Interés Cultural en 1991.

Castilla y León a principios del siglo XVIII era una región prácticamente aislada del resto del país por una serie de condicionantes geográficos e históricos. Así, esta región principal productora de cereales del país, carecía de buenas salidas a las zonas de comercio, grandes ciudades, la capital o puertos de mar. Por ello, los proyectos que se plantearon tenían como objetivo primordial mejorar el sistema de comunicaciones para conectar los centros de producción con los de consumo.

En el siglo XVIII, reinando Fernando VI, se crea una comisión, a instancias del Marqués de la Ensenada, que estudie la viabilidad de desarrollar un proyecto de navegación interior. Antonio de Ulloa inicia los primeros estudios y trabajos técnicos, viajando por países europeos con experiencias similares y reclutando al ingeniero francés Carlos Lemaur que recorre en 1751 las cuencas de los ríos de Palencia y Valladolid y Segovia . Lemaur elabora una serie de proyectos, en los que se basa Ulloa, para presentar el “Proyecto General de Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León” en 1753, que en un principio uniría a Reinosa con Segovia.

Este proyecto inicial sufrió notables recortes y modificaciones siendo solamente ejecutados 207 Km. desde Alar del Rey a Ribas de Campos donde se bifurca terminando un ramal en Medina de Rioseco y otro en Valladolid.

Su construcción fue muy larga (1753-1849) y con muchas complicaciones, en su mayoría políticas -superó la guerra de la Independencia (1808) y la Carlista (1836)- y sobre todo económicas.

Su cauce fue excavado directamente sobre el terreno, a pico y pala, tiene forma trapezoidal y una anchura y profundidad que van cambiando a lo largo de su recorrido variando de 11 a 22 m y de 1,80 a 3 m, respectivamente. El recorrido que realiza el Canal está dividido en tres ramales: Ramal Norte , Ramal de Campos y Ramal Sur. El Ramal Norte recorre 74 Km. Salvando un desnivel de 80m para lo que posee un total de 24 esclusas que se reparten desde Alar del Rey hasta Ribas de Campos donde se bifurca en los otros dos ramales.

En las obras intervinieron campesinos de las poblaciones, destacamentos del ejército y en 1834 llegó a haber hasta cuatro mil presidarios. Tenemos que darnos cuenta, que además de la excavación de la caja del canal, existen una serie de edificaciones anexas como; puentes, acueductos, presas, dársenas, retenciones, así como molinos (harineros o de papel), martinetes, fábricas de harina, centrales eléctricas, almacenes, etc…

La forma de pagar sería tanto la vara como el pie cúbico, procurando establecer precios fijos para una mejor contabilidad. A los obreros se les pagaría con el fin de asegurarles la subsistencia diaria, con una ración de pan y vino y 6 cuartos (1’5 reales) por persona. Cada trabajador podía extraer 4 varas cúbicas diarias, y cada tramo se finalizaría en 40 días.

Los trabajadores se alojaban en campamentos situados en los tramos 11, 12, 30 y 31, siendo el encargo de conseguir 250 tiendas de campaña el tesorero general

En Castilla decayó en el año 1959, cuando se decretó la suspensión de la navegación, quedando únicamente como canal de riego.
Hoy en día, su principal aprovechamiento es para el regadío, unas 50.000 hectáreas, y el abastecimiento a unas 200.000 personas. VER MÁS

Nacimiento Canal de Castilla (Alar del Rey)

Exclusa del Canal

Dársena Palencia

Exclusa Calahorra

Primeros metros del Canal de Castilla

En barco por el Canal / Herrera